Cumplir con la Ley de Protección de Datos es obligatorio para todas las empresas, no obstante, aún son muchas las PYMES que deciden no adecuar su negocio a la normativa, bien porque no lo creen necesario o bien porque desconocen ese factor obligatorio.
Antes de contarte cuáles son los errores más comunes a la hora de cumplir con el RGPD, ¿qué tal si hacemos una recopilación de los puntos más importantes de su cumplimiento?
- Debemos facilitar a los usuarios toda la información referente a los datos personales que vamos a tratar: cómo, por qué, para qué, hasta cuándo… Y todo eso tiene que ser expuesto de forma clara y concisa.
- El consentimiento debe ser activo, y tenemos que ser capaces de demostrar que hemos recibido ese consentimiento de forma lícita
- Obligatoriedad de notificar cualquier incidencia a la Agencia Española de Protección de Datos en un plazo de 72 horas
- Obligatoriedad de contar con un responsable de tratamiento
- Si quieres profundizar más, lee estas razones por las que querrás asegurarte de que tu empresa cumple con la normativa de Protección de Datos
Errores más comunes en la protección de datos personales
La mayoría de los puntos débiles de la protección de datos pueden prevenirse, ya que se trata de cuestiones de sentido común.
Contar con personal especializado y encargado de gestionar los temas relacionados con el RGPD te evitará muchos quebraderos de cabeza y, sobre todo, hará que no se te pasen por alto pequeños detalles que es común obviar en el ajetreo diario de cualquier empresa. Por eso, es fundamental que tu equipo incluya un Delegado de Protección de Datos, así como un Responsable del tratamiento y, de ser necesario, un Encargado del tratamiento.
Ahora sí, ¿cuáles son los errores más comunes en la protección de datos personales?
Filtraciones internas de datos
Cotillear con tu compañero del departamento de diseño sobre lo que te acaba de pasar con un cliente suena mucho más inofensivo que filtración interna, pero son lo mismo.
Hay determinados datos, ciertas informaciones, que no pueden facilitarse a la ligera, incluso aunque el asunto no parezca lo suficientemente serio o importante.
Secuestro de datos
Los hackeos o robos de datos son cada día más habituales, y las herramientas y métodos para llevarlos a cabo se han vuelto más sofisticadas e imperceptibles.
Tener los datos personales que tratas en tu empresa asegurados y protegidos, reduce la posibilidad de que se produzcan brechas de este tipo.
Cámaras de videovigilancia
Las cámaras de videovigilancia son una herramienta ideal para supervisar y saber qué sucede en nuestro negocio, tanto cuando estamos como cuando no. No obstante, pueden convertirse en un arma de doble filo si no se tienen los permisos adecuados o las imágenes grabadas no se tratan como deben.
Asegúrate de que lo tienes todo en orden antes de instalar una.
Ejemplos reales de vulneración de la Ley de Protección de Datos
Cerrajería en Madrid
En la página web de esta cerrajería había un formulario de contacto que recopilaba datos personales, y la política de privacidad estaba respaldada por la antigua LOPD de 1999.
Como puedes imaginar, había algún que otro cabo suelto en la protección de los datos tratados, y finalmente la Agencia les impuso una multa de 1.500€.
MásMóvil
Un par de usuarios ejercieron su derecho de oposición para que MásMóvil no les volviese a llamar para plantearles sus ofertas, y sin embargo, volvieron a llamarles.
La multa fue de 12.000€.
Si te pica la curiosidad, en la página de la AEPD puedes ver todas las resoluciones que van teniendo lugar. Y para cualquier duda, siempre puedes contactar con nosotros.