¿Qué es la privacidad digital?

¿Conoces el concepto de privacidad digital y cómo conseguirla? Conservar el control sobre los datos sobre nuestra persona que vamos dejando en la red como si fuesen migas de pan es muy complicado: no es posible recordar, ni controlar, toda la información que damos a internet, ya que en la mayoría de los casos lo hacemos sin ser conscientes en la relevancia de esos datos.

La privacidad digital es precisamente eso: el control que un usuario puede ejercer sobre los datos que figuran de él en internet. Y es que el problema no reside exactamente en lo fácilmente que damos ciertos datos, sino en que ni siquiera conocemos nuestros derechos sobre esos datos. 

Ahora, el Reglamento General para la Protección de Datos hace especial hincapié en la regulación del entorno digital, con la intención de encontrar el equilibrio entre el mundo digital y la privacidad de los usuarios.

¿Cómo proteger tu privacidad digital?

Lo importante siempre está en la letra pequeña, así que con que prestes un poco de atención, y siguiendo los consejos que vamos a darte a continuación, tus incursiones en el mundo digital serán mucho más segura, tanto para ti como para tu privacidad digital y tus datos, que al fin y al cabo, es lo mismo.

5 consejos para proteger tu privacidad en páginas web

Hay muchos tipos de páginas web, pero si algo tienen todas ellas en común, sobre todo después de la última actualización del RGPD, es que tienen que cumplir con la normativa referente a la privacidad digital en internet: es su obligación informar al usuario sobre el tratamiento de datos, y este tiene que dar su consentimiento explícito de que está conforme con ese tratamiento de su información personal.

De hecho, lo primero que aparece en cualquier web cuando accedes a ella es una ventanita emergente con toda la información sobre la recabación de tus datos. Léelo atentamente y selecciona tus preferencias. Además de esto, puedes tomar estas medidas:

  1. Comprobar que cumplen con el RGPD y la LOPDGDD
  2. No revelar datos privados a webs sospechosas
  3. Utilizar el sistema de cifrado para las contraseñas
  4. Actualizar antivirus y firewall

6 consejos para proteger tu privacidad en el correo electrónico

El correo electrónico es el caballo de Troya de muchas de las brechas de seguridad que se han producido en internet desde que este llegó a nuestras vidas.

Spam, phishing, suplantación de la identidad… Los emails se han utilizado para enviar virus o archivos maliciosos con el único objetivo de infectar ordenadores o recabar ciertos datos personales de los usuarios.

El mejor consejo que podemos darte es que utilices el sentido común, pero por si necesitas algo más concreto, también puedes:

  1. No abrir archivos adjuntos cuya procedencia desconocemos
  2. No responder correos si no conocemos a quien lo envía
  3. Evitar pinchar en enlaces poco fiables
  4. No revelar tu contraseña 
  5. Utilizar contraseñas seguras
  6. Configurar filtros antispam o antiphishing

¡Y no olvides configurar las opciones de privacidad en tus redes sociales!

Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con nosotros.