A principios del mes de abril, la Agencia Española de Protección de Datos publicó su Memoria 2020.
Esta memoria recoge las actividades realizadas por la institución, además de las cifras de sus gestiones, las tendencias, y los procedimientos y decisiones más relevantes, además de un análisis de retos presentes y futuros.
¿Cuáles han sido los puntos más importantes de la Memoria 2020?
En un año marcado por la crisis sanitaria de la Covid-19 y los innumerables cambios desembocados de esta, la actividad de la Agencia Española de Protección de Datos ha estado muy enfocada a garantizar el control de la pandemia, garantizar medidas de asistencia y seguridad sanitaria y a dar luz sobre cómo proceder al cumplimiento de la protección de datos en un panorama en el que se comparten, más que nunca, datos de carácter tan sensible y personal.
Esto se ha visto también muy reflejado en los centros educativos. Los docentes, familias y equipos directivos han planteado numerosas dudas a la AEPD con el fin de poder implantar, de la forma correcta y evitando infringir cualquier norma relativa a la protección de datos, nuevas herramientas y funcionalidades para llevar a cabo su labor docente aun a distancia.
De esta memoria, podemos destacar los siguientes puntos:
- Éxito superior al 86 % en la retirada de contenidos sexuales o violentos difundidos en internet
- Las reclamaciones más frecuentes por parte de los ciudadanos han estado relacionadas con: servicios de internet, inserción indebida en ficheros de morosidad, videovigilancia, recepción de publicidad y reclamación de deudas
- Los sectores más sancionados han sido, englobando el 76 % del importe de todas las sanciones: entidades financieras y telecomunicaciones
- Las áreas en las que es más frecuente que se produzcan sanciones son: videovigilancia, servicios de internet, AAPP y telecomunicaciones
- La AEPD ya ha cumplido con el 65 % de las acciones previstas dentro de su Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2019-2024, entre las que destacan la promoción de la igualdad de género para combatir la violencia en internet y las acciones realizadas en el campo de la educación y los menores