¿Cómo evitar brechas de seguridad en tu empresa?

Una empresa no es nada sin su información y sus datos, por eso, evitar brechas de seguridad, sea del tipo o de la magnitud que sea, es imprescindible. De lo contrario puede llegar a tener consecuencias catastróficas para el negocio.

Esta es la principal razón de que el Reglamento General de Protección de Datos pusiese en vigor la cláusula que obliga tanto a los interesados como a la AEPD a notificar cualquier brecha de seguridad que tenga lugar.

Ahora bien, ¿qué es una brecha de seguridad? De acuerdo a la propia AEPD, es «un incidente, ya sea accidental o voluntario, que afecta a datos de carácter personal y que provoca la destrucción, pérdida, alteración, comunicación o acceso no autorizado de estos datos».

Las brechas de seguridad afectan a la productividad y a la imagen de la PYME, así que si quieres que, en el caso de tu empresa, la situación quede en simples amenazas frustradas, te recomendamos que sigas leyendo e implementes los consejos que vamos a darte.

¿Cómo evitar brechas de seguridad en mi PYME?

Controlar el acceso a la información

No es necesario que todos los empleados de una compañía tengan acceso a los mismos datos. Primero porque no todos van a trabajar en base a las mismas informaciones, y segundo, porque si no tienen acceso a una información, no podrán perderla o vulnerarla.

De esta forma, reducimos el impacto del error humano en la seguridad de la información.

Formar a la plantilla

En la misma línea del punto anterior: si los empleados conocen los riesgos o la necesidad de ser especialmente cuidadosos con los datos que se tratan, minimizamos la posibilidad de que se produzca un error humano a este respecto.

Crear un manual específico del que todos los empleados puedan echar mano también es muy útil de cara a evitar brechas de seguridad y posibles problemas.

Tener un sistema de seguridad actualizado

Si tu sistema de seguridad está actualizado, tienes la garantía de que cuentas con las últimas novedades y que, por tanto, de haber algún problema de seguridad, este ya no existe.

Hacer copias de seguridad

Para evitar el drama en el que puede convertirse el hecho de perder o destruir ciertos datos, es suficiente con contar con un sistema de copias de seguridad en la que respaldar cualquier dato esencial y que, bajo ningún concepto, podemos permitirnos perder.

Implanta filtros SPAM en el correo

Algunas de las amenazas más habituales entran en nuestros sistemas a través del correo electrónico, lo cual puede solucionarse fácilmente con un filtro que evite que estos emails lleguen a nuestra bandeja de entrada principal.

Como ves, lo más importante para evitar brechas de seguridad es prepararse lo suficiente como para que ese momento no llegue nunca. Tomar medidas de precaución siempre será mucho más eficaz que intentar apagar un fuego que ya ha empezado a propagarse.

Si tienes cualquier duda o necesitas más información sobre protección de datos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.