Home 9 Seguridad en internet 9 ¿Cómo eliminar los datos personales que aparecen en internet?

¿Cómo eliminar los datos personales que aparecen en internet?

Con una sencilla búsqueda en internet, podemos encontrar hasta lo inimaginable, incluso datos personales sobre nosotros mismos que ni siquiera recordábamos haber facilitado. ¿Quieres saber cómo ejercer tu derecho de supresión en la web? En ese caso, estás en el lugar adecuado.

Eliminar los datos personales que aparecen en internet: derecho de supresión (al olvido) en buscadores

Antes que nada, ¿qué es el derecho de supresión en internet? Este derecho permite solicitar que nuestros datos personales no figuren en los resultados de búsqueda al introducir nuestro nombre.

¿Cómo han llegado esos datos ahí? Cuando compramos, cuando solicitamos información, o simplemente al navegar, vamos dejando nuestro rastro en internet. El CV que subimos a un portal de búsqueda de empleo, la foto de nuestra red social favorita, datos bancarios…

Si quieres desvincular tu nombre de esos datos personales e impedir que estos salgan entre los resultados cuando introduces tu identidad, puedes ejercer el derecho de supresión en internet, es decir, el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores cuando la información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés.

¿Cómo ejerzo el derecho de supresión (al olvido) en internet?

Para ejercer este derecho, es imprescindible dirigirse a la entidad que está tratando nuestros datos en ese momento, en este caso, esa entidad sería el buscador. 

Esta es una cuestión tan habitual que los buscadores más  conocidos (Google y Yahoo) cuentan con un formulario destinado a este fin. Si, pasado un tiempo, la entidad no responde a nuestra petición, o se niega a cumplirla, podemos acudir a la Agencia Española de Protección de Datos e interponer una reclamación. De no quedar conformes con la resolución de la APD, tendríamos que recurrir ante los Tribunales.

Es importante recalcar que ejercer este derecho de supresión no elimina esa información de internet, simplemente la desvincula de nuestro nombre cuando lo buscamos a través de buscadores.

En otras palabras: esa supresión solo afecta a los resultados obtenidos en búsquedas realizadas a partir de nuestro nombre, por tanto, esos datos no desaparecen de la fuente original ni del panorama de internet si se busca (y encuentra) mediante otros términos distintos al nombre del afectado.

Si tienes alguna duda sobre este tema o cualquier otro relacionado con la Protección de Datos, ponte en contacto con nosotros.